Preguntas Frecuentes sobre la Terapia Gestalt
– ¿Qué me puede aportar la Terapia Gestalt en relación a otras corrientes en Psicología?
Todas las corrientes en Psicología aportan cosas interesantes para aumentar el bienestar en la persona. La Terapia Gestalt, a diferencia de otras corrientes, ayuda a la persona a integrarse como una unidad, es decir, no se le fragmenta en pensamientos por un lado, emociones por otro, etc, sino que se considera todo lo que es la persona funcionando de manera holística (total), con partes al servicio del todo (el organismo, la persona) y teniendo en cuenta que el todo es algo más que la suma de las partes de una persona (podemos tener todas las piezas de un reloj, pero si no tiene una estructura y secuencia concretas y un funcionamiento global, el reloj no funciona).
La Gestalt no habla tanto del por qué suceden las cosas, perdiéndose en elucubraciones mentales dentro de una realidad muy compleja en la que suceden muchas cosas a la vez, sino que se centra más en el Qué está sucediendo y en el Cómo, para no interpretar y así situarse bien en lo que está ocurriendo para que el paciente pueda buscar lo que necesita desde una buena fundamentación. La Terapia Gestalt, también a diferencia de otras enfatiza en el contacto, en experimentar y vivenciar las cosas más que a hablar sobre ellas (lo cual puede ser una evitación de algo), a quedarnos en lo que está pasando aquí y ahora para ver que necesita el individuo.
Asimismo, no interpreta lo que le pasa al paciente, sino que le ayuda a darse cuenta de lo obvio, de lo que el paciente no ve, pero que está ahí (no es una interpretación del terapeuta). En la terapia Gestalt el Terapeuta está al mismo nivel que el paciente, es decir, está en el papel del terapeuta, pero no le dice lo que tiene que hacer desde una posición superior o de poder. Lo que hace es ayudar al paciente a qué este elija lo que necesite para estar bien y desbloquear el camino en la consecución de sus metas. La Terapia Gestalt enfatiza en el darse cuenta, cree y confía en el potencial de la persona, porque sabe que cualquier organismo, si se le pone en una situación adecuada para su crecimiento, va a autorregularse, es decir, verá lo que necesita y lo buscará.
– ¿El terapeuta me va a decir lo que tengo que hacer para estar bien?
El Terapeuta de Orientación Gestalt básicamente te va a enseñar a pescar, en lugar de darte peces. Te va a ayudar a que vayas aumentando tu nivel de conciencia sobre las situaciones problemáticas que te ocurren para que puedas desbloquear el camino hacia la consecución de las cosas que necesitas. Te puede dar algún consejo si se lo pides, pero sobre todo te va a ayudar a que tú mismo/a aprendas a darte cuenta de lo que vas necesitando, de cómo te atascas y como te puedes desbloquear.
– ¿La Terapia Gestalt consiste en decir todo lo que se te pasa por la cabeza o hacer lo que te venga en gana sin más?
No. Es cierto que en la Terapia Gestalt se fomenta que la persona pueda expresar lo que necesita, pero eso no significa que cualquier deseo o pensamiento deba actuarlo obligatoriamente. Siempre hay una jerarquía de prioridades y en numerosas ocasiones elegimos no hacer algo que deseamos porque tenemos otro deseo mayor más prioritario. Por ejemplo, me entran ganas de pegarle un puñetazo a mi compañero de trabajo porque me está cabreando, pero tengo un deseo mayor que es conservar su amistad y no hacerle daño, así que busco otra manera de expresar mi enfado. Lo mismo ocurre con lo que pensamos, no hace falta que digamos todo lo que pensamos por mera obligación. En la Terapia Gestalt te ayudaremos a que tú tomes las riendas de tu vida y tú elijas, valorando las consecuencias positivas y negativas de cada elección.
– ¿Qué significa estar en el aquí y ahora, que nunca podré pensar en el pasado ni en planificar?
La Terapia Gestalt hace un especial hincapié en permanecer en el presente y en el Aquí. Esto significa que se da prioridad a ver qué está ocurriendo ahora, con quien, qué pasa aquí, que a hacer elucubraciones mentales en base a recuerdos o anticipaciones que pueden ser una evitación de algo que me está pasando aquí y ahora y que no quiero ver. Esto no significa que nunca me sea útil recordar, imaginar, pensar o anticipar cosas. El problema viene cuando haciendo eso me impido resolver o afrontar un asunto que es importante para mi aquí y ahora. Estar aquí y ahora también quiere decir que aunque el paciente hable de recuerdos o fantasías se dará énfasis a como es la experiencia que está viviendo ahora al recordarlo, al imaginarlo. Si no corremos el peligro de identificarnos solamente con lo que fantaseamos y olvidarnos que eso es solo una parte muy pequeña de nuestro Ser.
– Si se trata de darme cuenta de lo que me pasa ya lo puedo hacer yo solo, ¿qué me aporta el Terapeuta?
El Terapeuta es una persona que conoce técnicas y procedimientos específicos para ayudar a otra persona, posee un mapa conceptual de cómo funciona el ser humano aprendido en su formación, experiencia en el arte de ayudar a los demás a estar bien, y también ya ha recorrido una parte del camino del crecimiento personal y puede guiar al paciente en el suyo propio, siendo consciente de que su camino no es el mismo que recorrió el paciente.
Sumado a todo esto tenemos que considerar que todo el mundo tenemos un punto ciego en el que es muy difícil ver o darnos cuenta de lo que nos está pasando, y el terapeuta también puede ayudarnos en ese punto (esto es parecido a la anécdota de ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio) La Terapia Gestalt se aprende de manera vivencial. Por tanto el Terapeuta Gestáltico tiene la ventaja de que se puede poner en la piel del paciente con facilidad, dado que ya ha estado en ese papel durante su aprendizaje, crecimiento personal y supervisión.